Decisión 2020

NJ promoverá modelo “híbrido” de votación por correo

Esto implica que cada elector inscrito recibirá una boleta por correo.

Telemundo

El gobernador Phil Murphy firmará una orden ejecutiva para que el voto para las elecciones presidenciales de noviembre sea mayormente por correo.

Esto significa que cada elector registrado recibirá una boleta por correo para ejercer su derecho al voto. Se habilitarán centros de votación en persona, al menos uno por municipio, pero serán limitados.

“Ningún ciudadano de Nueva Jersey tendrá que escoger entre su salud o el voto. Podrá mantener ambos”, destacó el funcionario antes de mencionar que en las primarias utilizaron el “modelo híbrido” de votación que les funcionó.

Explicó que “esta iniciativa no favorece a los partidos políticos, sino a los ciudadanos y su derecho al sufragio”.

Murphy agregó que las boletas electorales podrán someterse de la siguiente manera:

  • Por el correo
  • Por un buzón provisto por el Departamento de Estado
  • Entregando la boleta a un oficial de votación en los centros abiertos el día de las elecciones
  • Todas las escuelas públicas cerrarán el día de las elecciones.

Lo que debes saber

  • Podrás registrarte para votar en Nueva Jersey hasta el 13 de octubre.
  • Las boletas por correo se enviarán a partir de octubre.
  • Las elecciones presidenciales tendrán lugar el tres de noviembre.

Al parecer la junta de elecciones seguirá el modelo utilizado en las pasadas primarias de julio donde cada municipalidad contó con un centro de votación disponible y las papeletas fueron enviadas por correo a todo aquel que se inscribió a tiempo.

Todo aquel que ejerza el voto en persona deberá hacerlo de forma “provisional” debido a que los trabajadores en los centros de votación desconocen si el elector envió también la boleta por correo.

La secretaria de estado, Tahesha Way, dijo que para mantener el proceso seguro cada boleta por correo tendrá un número de rastreo que el elector podrá seguir en la página estatal para ver cuando fue recibido y contado.

La funcionaria enfatizó en que necesitan jóvenes dispuestos a fungir como oficiales electorales en los centros que abrirán para el sufragio el tres de noviembre. “Necesitamos que tomen la iniciativa y hagan su labor ciudadana uniéndose a los trabajadores electorales. Esto para proteger a los que ya tenemos, que usualmente son mayores y podrían estar en riesgo de contraer el COVID-19”, sostuvo Way.

Los interesados en participar como oficiales electorales podrán solicitar en el siguiente enlace.

Unos 585 nuevos positivos se registraron el viernes para un total de 187,164 contagios desde que inició la crisis de salud por el coronavirus. También se reportaron 10 fatalidades para una cifra de 3,281.

El promedio de positivismo estatal permanece en el 1.6% diario y el de propagación en el 0.92%.

Contáctanos