Filadelfia

Crisis aérea en Newark: Imponen nuevos límites de operación para aliviar congestión

Gobierno federal toma medidas ante interrupciones y fallas técnicas en aeropuertos clave del país.

Telemundo

En un esfuerzo por abordar la creciente crisis operativa en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty y otras terminales aéreas del país, el gobierno federal de los Estados Unidos está tomando cartas en el asunto.

La situación ha provocado retrasos y cancelaciones, afectando a miles de pasajeros, justo antes del inicio de la temporada alta de vacaciones.

Noticias Noreste 24/7 en Telemundo 62.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

La Administración Federal de Aviación (FAA) ha impuesto restricciones al tráfico aéreo en Newark, reduciendo el número de despegues y aterrizajes de entre 38-39 por hora a solo 28, una medida temporal que se mantendrá al menos hasta mediados de junio, mientras se trabaja en una solución de largo plazo.

"Es muy frustrante para los que viajamos por trabajo o emergencia. Uno no sabe si podrá llegar a tiempo", expresó Belkis Polanco, una de las viajeras afectadas.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Fallas críticas en sistemas de control aéreo

Una de las causas principales de la crisis fue una falla en los sistemas de radar y comunicación el pasado 28 de abril, afectando el control aéreo desde Filadelfia, que gestiona el tráfico entrante y saliente de Newark.

Durante 90 segundos, los controladores perdieron contacto visual y auditivo con los aviones, lo que generó serios riesgos de seguridad.

Apenas días después, una nueva falla técnica, aunque de solo 30 segundos, resultó en la paralización completa del aeropuerto durante 45 minutos.

"Esto va más allá de la incomodidad. Es una cuestión de seguridad y confianza", comentó Nurys Schustrin, otra usuaria frecuente del aeropuerto.

Acciones y próximos pasos

El Secretario de Transporte, Sean Duffy, confirmó que la FAA ha conformado un equipo técnico de emergencia para abordar la situación con urgencia.

Las aerolíneas, por su parte, tendrán un plazo de dos semanas para presentar propuestas por escrito con alternativas operativas o soluciones tecnológicas que contribuyan a la estabilidad del sistema.

Los viajeros han sido instados a consultar el estado de sus vuelos con anticipación y prever posibles demoras mientras persista esta fase crítica.

Contáctanos