Con la llegada del verano y el aumento en las búsquedas de viajes, hospedajes y actividades turísticas, también se intensifican los fraudes en línea. Expertos en ciberseguridad alertan que delincuentes están utilizando tácticas cada vez más sofisticadas, aprovechando la popularidad de la inteligencia artificial y el deseo de millones por viajar, para engañar a consumidores con ofertas falsas que podrían terminar costando miles de dólares.
Ofertas irresistibles… pero peligrosas
Noticias Noreste 24/7 en Telemundo 62.

Sitios web falsos, anuncios engañosos y correos electrónicos con promociones de viajes son algunas de las estrategias que se están utilizando con más frecuencia este tipo de delincuentes.
Según la Comisión Federal de Comercio , estos esquemas pueden parecer legítimos, pero están diseñados para robar datos personales y financieros.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

“Los estafadores saben que usted quiere viajar”, señaló John Vega, portavoz de la Comisión. “Hoy en día, obtener su información personal es incluso más valioso para ellos que robarle una suma de dinero.”
Esto se debe a que, con datos como su nombre, dirección, número de teléfono y tarjeta de crédito, los estafadores pueden abrir cuentas fraudulentas, hacer compras o incluso suplantar su identidad.
Cuidado con dónde y cómo reservar
Local
Una de las recomendaciones más importantes de los especialistas en fraude es verificar cuidadosamente cualquier sitio antes de ingresar información personal. Vega advirtió que muchas personas, al buscar rapidez o promociones, llenan formularios en sitios que no han sido verificados.
“Tal vez usted piensa: ‘es solo un número de teléfono’, pero al proporcionarlo, ya le está indicando al estafador que ese número funciona y que usted está dispuesto a interactuar”, explicó.
Es por eso que se aconseja no hacer clic en enlaces incluidos en mensajes de texto o correos electrónicos que no provienen de fuentes confiables. Muchas de estas estafas utilizan mensajes que simulan ser de aerolíneas, hoteles o agencias de viaje, con frases urgentes como “solo por hoy” o “última oportunidad”.
Confirmar antes de comprar o donar
Además del turismo, las estafas relacionadas con donaciones y compras en línea también suelen aumentar en esta época del año. Hugo Nogales, portavoz del Better Business Bureau (BBB), señala que es común que los delincuentes presionen a las víctimas para actuar rápidamente.
“Lamentablemente muchas personas caen en estas estafas porque creen que tienen solo 24 horas para contestar”, explicó Nogales. “Antes de invertir, comprar o donar, siempre verifique que las compañías sean legítimas.”
El BBB recomienda buscar opiniones de otros usuarios, revisar que el sitio web tenga medidas de seguridad, como el candado y el “https” en la barra de direcciones, y verificar la existencia legal de la empresa.
¿Cómo protegerse?
Estas son algunas recomendaciones clave para evitar convertirse en víctima:
- Verifica siempre que el sitio web donde harás la compra o reservación sea auténtico y seguro.
- No compartas información personal en sitios web desconocidos o a través de enlaces recibidos por mensaje o correo electrónico no solicitado.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad.
- Revisa los términos y condiciones de las promociones, y busca el nombre de la empresa en motores de búsqueda junto con palabras como “estafa” o “fraude”.
- Consulta sitios oficiales como la Comisión Federal de Comercio o el BBB para verificar la legitimidad de negocios.
Recursos para ayuda en español
Si necesitas más información o deseas reportar una estafa en línea, puedes visitar el sitio oficial del gobierno de Estados Unidos para protección contra fraudes en español 👉 www.reportefraude.ftc.gov
Este verano, disfruta de tus vacaciones con tranquilidad y evita convertirte en una víctima más de las estafas digitales. La prevención comienza con la información.