Los clientes que acuden a las estaciones de servicio Wawa en Nueva Jersey deberán pagar por adelantado antes de cargar gasolina, independientemente del método de pago, a partir del lunes dos de junio de 2025.
La compañía ha implementado esta política con el fin de ofrecer una experiencia uniforme en todas sus ubicaciones.
Noticias Noreste 24/7 en Telemundo 62.

La medida, confirmada por un portavoz corporativo de Wawa, elimina la tradicional práctica entre conductores de decir “llénalo, regular, efectivo” al asistente de gasolina. Ahora, tanto quienes pagan con efectivo como con tarjeta de crédito, débito, tarjeta de regalo o la aplicación de Wawa, deberán especificar un monto antes de abastecerse de combustible.
“Esta política está alineada con la forma en que se realizan las compras de combustible en todos los demás estados donde operamos y busca brindar a todos los clientes una experiencia consistente”, explicó el vocero de la empresa.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

¿Qué cambia para los clientes?
Los usuarios que pagan con tarjeta probablemente no notarán diferencia, ya que siempre han debido autorizar el pago antes de llenar el tanque. Sin embargo, los cambios afectan especialmente a quienes usan efectivo, pues ahora deberán anticipar la cantidad de combustible que desean adquirir.
En caso de pagar más de lo que finalmente consume el vehículo, el asistente de gasolina devolverá la diferencia en efectivo una vez completada la carga.
Local
Nueva Jersey continúa siendo el único estado del país donde está prohibido que los conductores se surtan gasolina por sí mismos, por lo que los asistentes de estación siguen siendo parte esencial del proceso. La nueva política de Wawa ajusta su modelo de atención en Nueva Jersey al estándar que ya aplica en otras regiones del país.
A pesar de las quejas de algunos usuarios acostumbrados a la antigua modalidad, Wawa asegura que este cambio mejora la eficiencia operativa y reduce el riesgo de pérdidas o disputas en transacciones en efectivo.